La fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, contará con la participación de ocho orujeras, que repartirán unos 50.000 chupitos de orujo a un precio testimonial (3 chupitos, un euro) y su recaudación irá destinada a tres colectivos: Cáritas de Liébana, el Grupo Vivendo de atención a los discapacitados y la Cofradía del Aguardiente de Orujo.
Entre las actividades, destacan los dos actos centrales de la fiesta: la proclamación de Marta Hazas como Orujera Mayor (sábado 14, a las 18.00 horas) y la entrega de la Alquitara de Oro otorgada por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria al mejor orujo del año (domingo, 15, a las 12.30 horas).
El programa de 2015 mantiene el formato y contenido de otras ediciones y contará ya con actividades el viernes 13 de noviembre, en el que habrá música por la calles de la localidad; presentación del documental Orujo, sabores de Liébana (20.00 horas) y un concierto a las 23.30 horas.
La jornada del sábado se iniciará a las 12.30 horas, con la tradicional recepción a la Orujera Mayor y autoridades en el Ayuntamiento, seguida de una comida y encuentro con cofradías gastronómicas y el desfile por las calles de la villa, a las 17.30 horas, hasta la carpa de la Serna, donde se celebrará la proclamación oficial de Marta Hazas como embajadora del orujo y el posterior encendido de alquitaras.
Diferentes actuaciones folclóricas y musicales, degustación y una cata comentada de orujos, además de la degustación del Licor del Peregrino y la actuación de grupos musicales completan las actividades del sábado, entre cuyas novedades destacan la participación del cocinero Sergio Bastard con la elaboración recetas con orujo y de Óscar Solana, con una demostración de coctelería.
Tras el encendido de alquitaras, el domingo por la mañana se dará a conocer el fallo del jurado y la entrega de la Alquitara al Mejor Orujo del Año que concede la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio (12.30 horas) .
© Javier G. Paradelo
Comentarios