Este concurso realizado en Londres, se basa en la cata de vinos por un grupo de expertos del máximo nivel que catan los vinos. El jurado está formado por 59 Master of Wine, 25 Master Sumilleres, de más de 33 países. Todos ellos comandados por unos presidentes de cata que son los encargados de volver a catar los vinos mejor puntuados para llegar a ser el El Mejor del Concurso (Best in Show).
La degustación de los vinos presentados a concurso se realizará por 272 expertos en vino de 33 países, entre el 29 de abril y el 27 de mayo. Bodegas Langa ya obtuvo un Best in Show hace unos años a su cava Reyes de Aragón.
En esta edición, el cava Reyes de Aragón Brut Nature Reserva, que ha obtenido 94 puntos sobre 100, está elaborado con las variedades Chardonnay y Macabeo, una parte del vino estuvo criado en barrica de roble francés durante 4 meses. El vino ha permanecido 18 meses con sus propias lías. Un cava complejo, serio y muy elegante, diseñado para estar presente en las mejores mesas y celebraciones.
Otra medalla de broce ha sido para el nuevo cava Reyes de Aragón El Monje Brut Nature, un cava destinado exclusivamente a hostelería y tiendas especializadas. Reyes de Aragón El Monje ha permanecido 10 meses en crianza en botella con sus propias lías. Degollado sobre pedido, para llegar lo más fresco posible, es un Brut Nature elegante y equilibrado, con fruta fresca y aromas a frutos secos y brioche, un cava para disfrutar desde un aperitivo a primera hora del día a una cena.
Por otra lado, los vinos Langa Classic y Marco V.M, elaborados con garnacha también han obtenido 2 medallas de bronce.
Bodegas Langa, ubicada en el entorno de Marivella, en la comarca zaragozana de Calatayud, es la principal productora de cava de Aragón, gracias a las 200 hectáreas de viñedos propios y controlados de las que brotan las variedades de Chardonnay y Macabeo con las que elaboran sus cavas.
Con más de 150 años de historia y casi 40 elaborando cava, hoy la quinta generación familiar de Bodegas Langa, con los hermanos Juan y César Langa a la cabeza, produce medio millón de botellas de espumosos al año, y otras tantas de vino, de las cuales su mayoría parten hacia el extranjero.
Concretamente un 60% de sus cavas y el 98% de sus vinos se venden en países europeos y también en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Japón, China, Taiwán, Nueva Zelanda y Australia. Además, próximamente inaugurarán una nueva nave de 1.500 metros cuadrados más a añadir a sus actuales instalaciones, espacio destinado a una nueva línea de envasado y aumentar un 30% su capacidad de almacenaje, con el fin de superar su millón de producción al año.
© Javier G. Paradelo
Comentarios