El proyecto pretende lograr que los vinos y cavas de alta gama se diferencien entre ellos gracias al uso de levaduras autóctonas que denotan entidad propia.
El incremento del control sobre la fermentación es una de las claves de esta iniciativa que pretende mejorar, al mismo tiempo, la concentración de las levaduras activas.
Las acciones que rigen el proyecto se realizarán en un periodo estimado de tres años que, a su vez, se convierten en tres etapas de investigación. Inicialmente, se realizarán pruebas piloto a escala de laboratorio para optimizar los medios de cultivo y los parámetros de crecimiento.
En este punto, se probarán diferentes sustratos nutritivos de origen ecológico, donde se evaluarán las combinaciones de sus variables en diferentes medios, siguiendo la cinética de crecimiento mediante la población de las levaduras totales y viables.
La siguiente acción se realizará como un estudio de conservación del cultivo en líquido. Con la experiencia de vida útil de las levaduras, se seleccionarán las condiciones más óptimas para su desarrollo. De aquí, se derivará a una escala de producción en 50 litros para obtener levaduras suficientes para hacer pruebas a escala en las bodegas.
La aplicación de los mismos servirá para la realización de un itinerario de resultados que permitan conocer las reacciones de las fermentaciones de los vinos y cavas obtenidos. La valoración final del itinerario de la producción de las levaduras ecológicas también incluirá una validación técnica de la infraestructura así como el método utilizado para el estudio de la viabilidad económica.
Los resultados esperados a raíz de la investigación de este proyecto se basan en la incorporación de una levadura o más con posible certificación ecológica como es la P29 (propiedad de Incavi) y otra cepa que se decida en el marco del proyecto.
También se busca el beneficio en la profundización a la singularización de los vinos y la incorporación como rasgo diferencial de sostenibilidad y autenticidad en los productos.
© Javier G. Paradelo
Juvé & Camps investiga espusosos con levaduras autóctonas
Escrito por Javier G. ParadeloJuvé & Camps, bajo la coordinación de INNOVI, lidera el grupo operativo del innovador proyecto piloto que incorporará la levadura P29, aislada en el Penedès y propiedad de Incavi, junto con las bodegas Torelló Llopart, Gramona, Freixenet y Segura Viudas. El objetivo de esta iniciativa es producir levaduras autóctonas para vinos espumosos, que permitan a las bodegas diferenciar su producto a través de la implantación de la biodiversidad de microorganismos de sus propias parcelas para reforzar al máximo su personalidad.
Deja un comentario
Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.
Vino y Más
Sumilleres premian la
El especialista riojano José Antonio Oteo será el asesor de la Asociación para ...
Auge del enoturismo en
La Denominación de Origen de Yecla (Murcia) se remonta a 1972 y encumbra a la uva Monastrell ...
Protos Verdejo elegido
La conocida revista estadounidense Wine Spectator ha elegido a Protos Verdejo como el mejor verdejo ...
Fino Capataz, Mejor Vino
El Ministerio de Agricultura ha otorgado el Premio Alimentos de España al Mejor Vino de 2019 ...
Roda I 2011, entre los
La prestigiosa revista inglesa Decanter ha publicado recientemente el listado de los mejores vinos ...
Video Galerías
También hablamos de
El Vino, al Día
8A La Foto de 1938
El prestigioso concurso británico Sommelier Wine Awards ha premiado con un Oro alo 8A la ...
Ribera, vino del
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero afianza su apuesta por el ...
Cuatro premios para
Bodegas Ochoa está en racha. Hasta cuatro han sido los premios y galardones de afamada ...
La Guita, la mejor
La Guita se afianza como líder en el momento de consumo más habitual en los hogares y ...
Segunda añada de Abadal
Abadal presenta la segunda añada de Abadal Mandó, la 2016, la fiel expresión ...
El champagne Jean Milan
Dehesa de Luna Finca Reserva de Biodiversidad ha traído a España el champagne Jean ...
RECOMENDADOS
Sale la tercera añada de
Bodegas Protos lanza al mercado la tercera añada de su vino más emblemático, ...
Pazo Señorans Selección
Pazo de Señorans presenta Selección de Añada 2010, un vino blanco que refleja ...
Finca Racons 2016, un
Tomàs Cusiné acaba de estrenar la cosecha del 2016 de su hedonista macabeo 100%. ...
Cumal 2016, esencia de
La bodega Dominio Dostares nació en 2004 con el objetivo de recuperar y poner en valor la ...
Nace las Pisadas 2015,
Las Pisadas es el primer vino del nuevo proyecto de la Familia Torres en la DOCa Rioja, que rinde ...
Productos TOP
Losada Godello, el
Losada Vinos de Finca sorprende con el lanzamiento de las nuevas añadas de un blanco ...
Cócteles de autor para
Torres Brandy conquista las coctelerías de Madrid. Los bartenders de la ciudad siguen la ...
Roda 2015 y Roda I 2012,
Bodegas Roda presenta esta Navidad dos grandes añadas de sus tintos Roda 2015 y Roda I 2012. ...
La Siberia, joya de
Juvé & Camps presenta La Siberia, un nuevo cava Gran Reserva monovarietal de pinot noir. ...
Pancrudo, entre las
Pancrudo Selección Terroir, de la bodega boutique del Barrio de la Estación de Haro ...
Comentarios