Willem Van Waesberghe ha visitado España y se ha traído consigo el mayor secreto de la elaboración de Heineken, la exclusiva Levadura-A, descubierta hace 130 años por un discípulo de Pasteur en el primer laboratorio integrado en una fábrica de cerveza, y que es la misma que se sigue utilizando hoy en día. Solo Willem custodia las cepas originales de esta levadura que se mantiene viva en un banco de levadura de Holanda y en otras dos localizaciones secretas.
El proceso de elaboración en la fábrica Heineken en Ámsterdam, aunque adaptado y con sistemas modernizados, sigue siendo en esencia el mismo con que se elaboró la primera botella de esta lager holandesa de calidad premium, la primera en ‘viajar’ alrededor del mundo, llegando antes que nadie a países de Asia y siendo la primera cerveza importada en llegar a Estados Unidos tras la Ley Seca.
Su alta calidad se basa en el amor por los detalles: solo tres ingredientes, todos 100% naturales (100% malta, agua y lúpulo), la exclusiva Levadura-A y un proceso de elaboración de 28 días, más del doble que las cervezas de su categoría. Además, esta fermentación lenta tiene lugar en tanques horizontales, a diferencia de los verticales habituales, donde la levadura actúa de forma más contundente transfiriendo a la cerveza todos sus matices.
Es la primera vez que Heineken comparte las historias y curiosidades que hay detrás de la marca, su legado, su modo de hacer, todo aquello que la ha convertido hoy en la cerveza más distribuida del mundo. «A pesar de su gran popularidad en todo el mundo, nos dimos cuenta de que hay muchas cosas de Heineken que no se conocían», explica Marta García Alonso, directora de marketing de Heineken, «y este es el principal germen de la campaña ‘Hay más detrás de lo que ves»’.
Dentro de las piezas creadas para dicha campaña, participa el propio Willem Van Waesberghe, midiendo su ingenio al del mismísimo Benicio del Toro.
La visita de este gran sabio de la cerveza a España no es casual. Nuestro país es uno de los 10 productores más grandes a nivel mundial para el Grupo, con una producción de 470 millones de botellas Heineken al año, y uno de los 5 mercados más importantes de Europa.
La visita además ha supuesto abrir al público la fábrica de Heineken en Madrid, una histórica fábrica que es la única de las grandes con presencia en la Comunidad.
© Javier G. Paradelo
Van Waesberghe trae a España la Levadura-A
Escrito por Javier G. Paradelo
Willem Van Waesberghe, con su aspecto amigable y casi familiar, podría ser un hombre corriente. Pero este holandés es en realidad uno de los más poderosos de Holanda y del mundo. Como único maestro cervecero de Heineken es el responsable de que todas las cervezas Heineken que se beben en 192 países sepan exactamente igual. Con independencia de la ubicación, desde Tokio hasta Toronto, desde Pekín hasta Madrid.
Deja un comentario
Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.
Vino y Más
Sumilleres premian la
El especialista riojano José Antonio Oteo será el asesor de la Asociación para ...
Auge del enoturismo en
La Denominación de Origen de Yecla (Murcia) se remonta a 1972 y encumbra a la uva Monastrell ...
Protos Verdejo elegido
La conocida revista estadounidense Wine Spectator ha elegido a Protos Verdejo como el mejor verdejo ...
Fino Capataz, Mejor Vino
El Ministerio de Agricultura ha otorgado el Premio Alimentos de España al Mejor Vino de 2019 ...
Roda I 2011, entre los
La prestigiosa revista inglesa Decanter ha publicado recientemente el listado de los mejores vinos ...
Video Galerías
También hablamos de
El Vino, al Día
8A La Foto de 1938
El prestigioso concurso británico Sommelier Wine Awards ha premiado con un Oro alo 8A la ...
Ribera, vino del
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero afianza su apuesta por el ...
Cuatro premios para
Bodegas Ochoa está en racha. Hasta cuatro han sido los premios y galardones de afamada ...
La Guita, la mejor
La Guita se afianza como líder en el momento de consumo más habitual en los hogares y ...
Segunda añada de Abadal
Abadal presenta la segunda añada de Abadal Mandó, la 2016, la fiel expresión ...
El champagne Jean Milan
Dehesa de Luna Finca Reserva de Biodiversidad ha traído a España el champagne Jean ...
RECOMENDADOS
Sale la tercera añada de
Bodegas Protos lanza al mercado la tercera añada de su vino más emblemático, ...
Pazo Señorans Selección
Pazo de Señorans presenta Selección de Añada 2010, un vino blanco que refleja ...
Finca Racons 2016, un
Tomàs Cusiné acaba de estrenar la cosecha del 2016 de su hedonista macabeo 100%. ...
Cumal 2016, esencia de
La bodega Dominio Dostares nació en 2004 con el objetivo de recuperar y poner en valor la ...
Nace las Pisadas 2015,
Las Pisadas es el primer vino del nuevo proyecto de la Familia Torres en la DOCa Rioja, que rinde ...
Productos TOP
Losada Godello, el
Losada Vinos de Finca sorprende con el lanzamiento de las nuevas añadas de un blanco ...
Cócteles de autor para
Torres Brandy conquista las coctelerías de Madrid. Los bartenders de la ciudad siguen la ...
Roda 2015 y Roda I 2012,
Bodegas Roda presenta esta Navidad dos grandes añadas de sus tintos Roda 2015 y Roda I 2012. ...
La Siberia, joya de
Juvé & Camps presenta La Siberia, un nuevo cava Gran Reserva monovarietal de pinot noir. ...
Pancrudo, entre las
Pancrudo Selección Terroir, de la bodega boutique del Barrio de la Estación de Haro ...
Comentarios