Esta jornada es un homenaje al arte de la poesía que será inaugurada por el director general de la Fundación, Santiago Vivanco.
En este homenaje participará Antonio Carvajal, Premio Nacional de Poesía 2012 y considerado un poeta innovador, enamorado de la música y la belleza de la palabra. A él se unirá Sara Pujol, investigadora de las voces femeninas que dan vida a la poesía y profesora en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. A la jornada se sumará el artista multifacético de Logroño Enrique Cabezón.
La asistencia es gratuita aunque disponen de plazas limitadas. Para cinfirmar asistencia dirigirse al correo electrónico fundacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Además, los asistentes podrán visitar la exposición temporal Vivanco, pensando en Vino: 40 años de coleccionismo, una muestra en la que, entre otras materailes, se exhibe el manuscrito autógrafo de Oda al Vino, de Pablo Neruda, una pieza única de ocho páginas escritas en tinta verde, como era la costumbre del gran poeta chileno, fechada en Isla Negra en 1953.
Estos encuentros poéticos han reunido en anteriores ediciones a poetas como José Manuel Caballero Bonald, Juan Carlos Mestre, Olvido García Valdés, Antonio Hernández, Miguel Ángel Muro, Ginés Liébana, Jesús Hilario Tundidor, Ignacio Elguero, Antonio Lucas, Cecilia Quílez, Bernardo Reyes, Francisca Aguirre, Félix Grande o Abel Robino.
Antonio Carvajal Milena
Poeta innovador enamorado de la música y la belleza de la palabra, doctor en Filología Románica por la Universidad de Granada y Director de la Cátedra Federico García Lorca de la misma universidad, Antonio Carvajal (Albolote, Granada, 1943) es una de las voces más interesantes y singulares de los poetas andaluces de su generación.
Comenzó su carrera literaria a finales de la década de los 60 con el poemario Tres tigres en el jardín, al que siguieron otros como Serenata y navaja, Siesta en el mirador, Después que me miraste, Testimonio de invierno (Premio Nacional de la Crítica 1991) o Un girasol flotante que le valió el Premio Nacional de Poesía en 2012.
Sara Pujol Russel
Doctora en Filología Hispánica (Literatura) y Profesora Titular de Literatura Española en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, Sara Pujol combina su labor creativa con la traducción y el estudio de la poesía y la teoría literaria. Es Directora Científica y de Edición de la serie Poesía Española del siglo XIX y codirectora, con su colega y también poeta Julia Uceda, de la colección de estudios misceláneos sobre poesía, La barca de loto, y durante más de dos décadas ha estado al frente de la revista Salina.
En 1980, obtuvo el Premi Recull de Blanes con el libro Inquietud de pleniluni. A este le siguieron poemarios como El fuego tiende su aire, Intacto asombro en la luz del silencio o Para decir sí a la carencia, sí a la naranja, al azafrán en el pan.
Integrante de la Junta Directiva de la Sociedad de Literatura Española del Siglo XIX de Barcelona es también miembro fundacional y Directora de Investigación del Centro de Estudios Estació de Recerca Bibliográfica I Documental Margalló del Balcó y Consejera Numeraria del Institut d'Estudis Ramon Berenguer IV, ambos en Tarragona. Fuera de nuestras fronteras, ocupa un puesto numerario en el Centre de Créations et d'Échanges Artistiques avec le Monde Hispanique de Bélgica.
Enrique Cabezón García
Músico, dibujante de tebeos, diseñador gráfico y poeta, Enrique Cabezón (Logroño, 1976) cuenta que escogió diversas profesiones que le aseguraban el fracaso económico, pero que fue la poesía la que le eligió a él.
Ha publicado más de una decena de poemas como Territorio de ceniza (2003), El lenguaje de las serpientes (2005), Dios cabalga los lomos de las muchachas (2005), o Besar el paisaje (2013).
Ha sido vocalista de la banda de rock enBlanco, con la que ha grabado tres discos y es uno de los integrantes del proyecto Ediciones del 4 de Agosto con el que, además de dar voz a jóvenes poetas, organiza eventos culturales y de ocio. Desde 2006 hasta 2013 mantuvo un blog en el portal del periódico La Rioja. En 2015 el grupo artístico BoaMistura realizó una intervención en la plaza de San Bartolomé de Logroño a partir de unos versos suyos.
© Javier G. Paradelo
Poesía y Vino se dan la mano en Vivanco
Escrito por Javier G. ParadeloLa V Jornada Nacional de Poesía y Vino, que organiza la Fundación Vivanco para la Cultura del Vino, reunirá en el municipio riojano de Briones, el próximo 2 de septiembre, a los poetas Antonio Carvajal, Sara Pujol y Enrique Cabezón.
Deja un comentario
Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.
Vino y Más
Sumilleres premian la
El especialista riojano José Antonio Oteo será el asesor de la Asociación para ...
Auge del enoturismo en
La Denominación de Origen de Yecla (Murcia) se remonta a 1972 y encumbra a la uva Monastrell ...
Protos Verdejo elegido
La conocida revista estadounidense Wine Spectator ha elegido a Protos Verdejo como el mejor verdejo ...
Fino Capataz, Mejor Vino
El Ministerio de Agricultura ha otorgado el Premio Alimentos de España al Mejor Vino de 2019 ...
Roda I 2011, entre los
La prestigiosa revista inglesa Decanter ha publicado recientemente el listado de los mejores vinos ...
Video Galerías
También hablamos de
El Vino, al Día
8A La Foto de 1938
El prestigioso concurso británico Sommelier Wine Awards ha premiado con un Oro alo 8A la ...
Ribera, vino del
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero afianza su apuesta por el ...
Cuatro premios para
Bodegas Ochoa está en racha. Hasta cuatro han sido los premios y galardones de afamada ...
La Guita, la mejor
La Guita se afianza como líder en el momento de consumo más habitual en los hogares y ...
Segunda añada de Abadal
Abadal presenta la segunda añada de Abadal Mandó, la 2016, la fiel expresión ...
El champagne Jean Milan
Dehesa de Luna Finca Reserva de Biodiversidad ha traído a España el champagne Jean ...
RECOMENDADOS
Sale la tercera añada de
Bodegas Protos lanza al mercado la tercera añada de su vino más emblemático, ...
Pazo Señorans Selección
Pazo de Señorans presenta Selección de Añada 2010, un vino blanco que refleja ...
Finca Racons 2016, un
Tomàs Cusiné acaba de estrenar la cosecha del 2016 de su hedonista macabeo 100%. ...
Cumal 2016, esencia de
La bodega Dominio Dostares nació en 2004 con el objetivo de recuperar y poner en valor la ...
Nace las Pisadas 2015,
Las Pisadas es el primer vino del nuevo proyecto de la Familia Torres en la DOCa Rioja, que rinde ...
Productos TOP
Losada Godello, el
Losada Vinos de Finca sorprende con el lanzamiento de las nuevas añadas de un blanco ...
Cócteles de autor para
Torres Brandy conquista las coctelerías de Madrid. Los bartenders de la ciudad siguen la ...
Roda 2015 y Roda I 2012,
Bodegas Roda presenta esta Navidad dos grandes añadas de sus tintos Roda 2015 y Roda I 2012. ...
La Siberia, joya de
Juvé & Camps presenta La Siberia, un nuevo cava Gran Reserva monovarietal de pinot noir. ...
Pancrudo, entre las
Pancrudo Selección Terroir, de la bodega boutique del Barrio de la Estación de Haro ...
Comentarios